Globalización, innovación y territorios inteligentes es el título de la ponencia que mañana jueves día 20, pronunciará el periodista Ignacio Ramonet en el contexto del congreso internacional Smart Villages 2022, un encuentro organizado por la Fundación el Olmo y la Fundación Asociaciones Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo que traerán hasta las instalaciones de Casa Mediterráneo, a algunas de las figuras más influyentes en los procesos de implantación de políticas de pueblos inteligentes de todo el arco Mediterráneo.
El congreso Smart Villages supone un punto de encuentro de distintas tendencias y experiencias de municipios de países de nuestro entorno que ya han iniciado procesos de implantación de nuevas tecnologías en pequeños municipios como herramienta de lucha contra la despoblación, el fomento de la economía local, las energías alternativas o la mejora y recuperación de servicios esenciales.
Smart Villages 2022, contará desde mañana, además con sesiones simultánea en Valencia, Aras de los Olmos, Villafranca del Cid y la Vall d´Ebo, pudiendo ser seguidas de forma presencial o mediante conexión por streaming de forma gratuita previa inscripción.
El acto inaugural contará además con la presencia de Vicent Garcés , ex europarlamentario y presidente de FACM, una red ciudadana de más de 30 ciudades euromediterráneas, Mohamad Saadieh, Presidente de la Unión de Municipalidades de Dannieh (Líbano) y miembro de Medcités, Blanca Moreno-Dodson – Directora del Centro para la Integración Mediterránea «United Nations Office for Project Services (CMI-UNOPS) y Abdelouahab Yagoubi – Diputado de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo (APM), quienes darán paso tras sus intervenciones a Jeannette Segarra, directora general de Antidespoblamiento de la Generalitat Valenciana y a Josefina Bueno, consellera de Innovació, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital quién realizará la inauguración oficial del congreso.
Cabe señalar que durante las sesiones del congreso iniciadas por Ignacio Ramonet, serán presentadas las conclusiones de la investigación realizada sobre la innovación en los territorios rurales valencianos, un documento que debe servir de referencia a muchos municipios a la hora de iniciar políticas de promoción de servicios vinculados a la aplicación de nuevas tecnologías.
Esta iniciativa, cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, la Agenda Valenciana de Antidespoblamiento, la Diputación de València, Casa del Mediterráneo, CEMAS y la Càtedra de Bretxa Digital i Territori.