Skip to main content

El museo Entnológico de València ubicado en las instalaciones de la Beneficencia de València y dependiente de la Diputación de la provincia, albergará durante los próximos días la exposición titulada “La vida que no cesa”, una magnifica muestra fotográfica del pastoreo en la frontera interior de la Comunidad Valenciana, que registra los rasgos de una actividad rural en riesgo de extinción.

Del mismo modo, el próximo jueves 20 de octubre, a las 18.00 horas, el etnológico acogerá las conferencias de Isaura Navarro, Secretaria Autonómica de Sanidad Universal y Salud Pública sobre “Mujer rural y la salud pública” y de Piero Carucci, responsable de Educación y Dinamización Social de CERAI,  bajo el título “La calidad de los alimentos del sistema educativo en redes de proximidad innovadoras”.

Ambas ponencias, y la mencionada exposición, forman parte de los actos programados por los organizadores del congreso Smart Villages 2022, un congreso que arranca el próximo jueves en Alicante con la conferencia  ¨Globalización, innovación y territorios inteligentes” , pronunciada por Ignacio Ramonet en las instalaciones de Casa Mediterráneo de Alicante.

El encuentro internacional que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de octubre, está organizado desde la Fundación Asamblea Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, y la Fundación del Olmo, contando con su sede central en las instalaciones de Casa Mediterráneo en Alicante, donde serán desarrolladas distintas ponencias y mesas redondas que abordarán  el modelo de desarrollo rural en nuestro país y la influencia de los procesos de desarrollo digital en el futuro inmediato de estos entornos.

Smart Villages 2022, presentará una programación simultanea a la de estos puntos , en Aras de los Olmos (Valencia), Villafranca del Cid (Castellón) y Vall d´Ebo (Alicante), respondiendo de este modo a uno de los objetivos de la organización; dar visibilidad a  espacios rurales que sufren un alto riesgo de despoblamiento.

Esta iniciativa, cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, la Agenda Valenciana de Antidespoblamiento, la Universidad Jaume I de Castellón , la Diputación de València , Cemas y Casa del Mediterráneo.

Todas las sesiones del congreso son de acceso libre y gratuito, previa inscripción y podrán ser seguidas en streaming .

Leave a Reply