El congreso, que se celebra en las instalaciones de Casa Mediterráneo, comenzó ayer con la conferencia pronunciada por Ignacio Ramonet y se desarrollará durante toda la jornada de hoy con participación de representantes de distintos municipios del país y de expertos de poblaciones del arco Mediterráneo que expondrán iniciativas puestas en funcionamiento en sus territorios en relación con la implantación de nuevas tecnologías en pequeños municipios.
En este contexto, durante el día de hoy serán debatidos aspectos como la realidad de los pueblos inteligentes en nuestro país, las políticas dirigidas a mantener a los jóvenes en pequeñas poblaciones evitando la despoblación, el papel de las nuevas tecnologías como alternativa en entornos educativos o la crisis alimentaria y la aportación de los pueblos inteligentes
En el encuentro participarán diversas instituciones de carácter internacional como el Centro Mediterráneo para la Integración dependiente de las Naciones Unidas; la Asamblea parlamentaria del Mediterráneo y la Red de Ciudades y Villas Mediterráneas (Medcites)
Smart Villages 2022, cuenta además con sesiones simultánea en Aras de los Olmos, Villafranca del Cid y la Vall d´Ebo., municipios que se encuentran iniciando procesos de integración de las nuevas tecnologías como alternativa frente a la despoblación y como herramienta para generar recursos y servicios
Este congreso, cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, la Agenda Valenciana de Antidespoblamiento, la Universidad Jaume I de Castellón y Casa del Mediterráneo y está organizada por la Fundación del Olmo: organización sin ánimo de lucro creada para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y la Fundación Asamblea Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, red que promueve el diálogo, la propuesta y la acción ciudadana en el entorno de países de la cuenca mediterránea.